13 Nov Salud reduce el aforo – Estado de alarma
Salud reduce el aforo – Estado de alarma
Hace pocos días el Gobierno de España decretó de nuevo el Estado de Alarma ante los preocupantes datos epidemiológicos derivados del COVID-19. La mayoría de Comunidades Autónomas, al ostentar competencias delegadas en materia de sanidad para afrontar esta segunda ola de la pandemia, han tenido que aplicar medidas más restrictivas para frenar el número de personas contagiadas y las hospitalizaciones.
Una de las Comunidades Autónomas que ha llevado nuevas medidas del Estado de Alarma ha sido Murcia. La región de Murcia, ante la situación sanitaria tan preocupante que afronta en estos momentos, según palabras del Consejero de Salud de la Comunidad Autónoma, “se ha visto en la necesidad de endurecer aún más algunas de las medidas que ya venía tomando en los meses precedentes”.
Nuevas medidas restrictivas en la región de Murcia
Lo primero que hay que aclarar al respecto en este punto es que todas estas medidas de mayores restricciones tienen, en principio, una duración inicial de 30 días. Además, es importante resaltar el hecho de la restricción a la movilidad que afecta a todo el territorio de la Comunidad Autónoma, como mínimo hasta el día 9 de noviembre.
Toque de queda
El Ejecutivo dio facultad a las distintas Comunidades Autónomas para poder mover a su criterio el horario establecido para el toque de queda. Esto permite que se puede adelantar y retrasar el horario del toque de queda una hora (el horario establecido por el Gobierno para el toque de queda es de 23:00 a 6:00 horas). Por el momento, Murcia no ha visto la necesidad de mover el horario fijado por el Gobierno central.
¿A qué hora cierran los bares?
Desde el sábado 8 de noviembre todos los bares y restaurantes de Murcia quedarán cerrados. Este cierre de la hostelería así como el cierre de bares atiende al aumento de casos de COVID-19 en la región de Murcia, por lo que todos ellos permanecerán cerrados de forma temporal. Esta prohibición tiene una pequeña excepción, y es que sólo tendrán permitido realizar servicios de reparto a domicilio.
Este sector está siendo especialmente golpeado por la pandemia, estimándose que un total de 1.000 negocios han tenido que cerrar de forma definitiva ante las pérdidas económicas que han reportado en los últimos meses.
Velatorios
¿Cuántas personas pueden asistir a un velatorio? El número máximo de personas asistentes a velatorios queda limitado a un total de 15, siempre y cuando sean en espacios cerrados, o bien un total de 25 personas cuando sean espacios abiertos.
Aplazamientos de enlaces matrimoniales
Una de las medidas aconsejada por el propio gobierno regional de Murcia ha sido la del aplazamiento de enlaces matrimoniales, tanto civiles como religiosos, con la finalidad de no congregar una cantidad importantes de personas en el evento. En el caso de que se celebren, éstos no podrán contar con más de 30 personas, se realicen en lugares cerrados o al aire libre.
Prohibición de comer y beber en la calle
Queda totalmente prohibido comer y beber en la vía pública, es decir, al aire libre, siempre y cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad.
Residencias de ancianos
Las residencias de anciano también se han visto obligadas a limitar, en la medida de lo posible, las visitas de personas ajenas al propio centro. Así, sólo están permitidas aquellas visitas que revistan carácter excepcional y, en el caso de que se produzcan, deberán producirse en aquellos espacios exteriores que se encuentren habilitados a tal efecto.
En definitiva, la Comunidad Autónoma de Murcia ha tenido que endurecer aún más las restricciones que había impuesto meses atrás como consecuencia de la gran cantidad de nuevos casos de contagiados por la COVID-19. La situación excepcional que afronta la región ha llevado a su Ejecutivo a aplicar estas medidas con el objetivo primordial de garantizar la salud de sus ciudadanos, cuidando en la medida de lo posible no agravar más la situación económica de algunos sectores que ya estaban muy mermados.
Puede interesarle:
-
Actuaciones de la Administración contra Sociedades Mercantiles
17 noviembre, 2020 -
Avales y préstamos otorgados a empresas afectadas por Covid-19
16 diciembre, 2020 -
Ayudas a la vivienda otorgadas a familias afectadas por Covid-19
16 diciembre, 2020 -
Ayudas al turismo y hostelería de Murcia
16 diciembre, 2020 -
Ayudas para empleadas de hogar (04/2020)
15 abril, 2020 -
AYUDAS por la COVID-19
13 marzo, 2020 -
Cambios en el régimen de trabajadores autónomos
11 noviembre, 2020 -
Deducción por vivienda habitual
04 diciembre, 2020 -
Despido por faltas de asistencia justificadas
11 marzo, 2020 -
Divorcio: ¿Qué ocurre con la vivienda habitual?
11 marzo, 2020 -
Empezar un negocio: OBLIGACIONES FORMALES (I)
11 marzo, 2020 -
LEY de Segunda Oportunidad
11 abril, 2020 -
Medidas Real Decreto ESTADO DE ALARMA
17 marzo, 2020 -
Nuevas ayudas al Turismo y Hostelería en Murcia
14 noviembre, 2020